Chat en Línea

ACCIONES

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Gobierno de Sonora avanza en la modernización del Centro Cívico de Hermosillo

Gobierno de Sonora avanza en la modernización del Centro Cívico de Hermosillo

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), continúa con acciones para rescatar el Centro Cívico de Hermosillo, mediante la modernización y rehabilitación urbana de sus vialidades.

 

La calle Allende presenta un avance físico del 53 por ciento, el Callejón Velasco un 90 por ciento y la calle Tehuantepec un 78 por ciento. Una vez concluidos estos trabajos, se iniciarán las obras en la calle Doctor Paliza y en los cruces faltantes de la calle Pedro Moreno con Segunda de Obregón y bulevar Hidalgo Sur. Quedará pendiente únicamente un tramo de la avenida Obregón y su cruce con la calle Garmendia, lo que permitirá concluir el paquete de 14 vialidades contempladas en Hermosillo dentro del crédito de infraestructura por 2 mil 100 millones de pesos.

 

Se informa que estas acciones forman parte del esfuerzo encabezado por el gobernador Alfonso Durazo para renovar el espíritu de la ciudad mediante obras que benefician no solo a los hermosillenses, sino también a los sonorenses y a los turistas que visitan la capital.

 

Entre las vialidades ya entregadas en el Centro Histórico de la capital sonorense se encuentran:

  • Matamoros, entre avenida Plutarco Elías Calles y Aquiles Serdán
  • Avenida Aquiles Serdán, entre avenida Rosales y Matamoros
  • Garmendia, entre Aquiles Serdán y Sufragio Efectivo
  • Avenida Obregón, entre Yáñez y Mariano Abasolo

 

En el Centro Cívico ya se han entregado:

  • Bulevar Miguel Hidalgo Norte, entre Rosales y Galeana
  • Bulevar Miguel Hidalgo Sur, entre Rosales y Galeana
  • Pedro G. Moreno, entre Segunda de Obregón y Tehuantepec
  • Doctor Hoeffer, entre Pedro Moreno y Galeana
  • Tehuantepec, entre Galeana y Comonfort

 

Las acciones de modernización consisten en la demolición y reconstrucción de banquetas, conversión de cableado aéreo a subterráneo, instalación de alumbrado público, reforestación, colocación de mobiliario urbano (bolardos, iluminación de cortesía, bancas, contenedores de basura), señalización, instalaciones hidrosanitarias, entre otras mejoras.